Audiodescripción para ciegos

Especialistas en audiodescripción para ciegos. Expedimos los certificados para la obtención de ayudas del ICAA y equivalentes autonómicos.

    Acepto la política de privacidad.

    • Responsable» Trágora SCA. Finalidad» Gestionar tu solicitud. Legitimación» Tu consentimiento. Destinatarios» No compartimos datos con terceros. Derechos» Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

    la sexta
    youtube
    cuatro
    national geographic

    Las personas ciegas, o con algún tipo de discapacidad visual, ya pueden disfrutar del contenido de cualquier producción o contenido audiovisual gracias a las técnicas de audiodescripción. La audiodescripción consiste en describir en formato de audio mediante un guion de audiodescripción (GAD), lo más detalladamente posible, todo aquello que la persona ciega o con discapacidad visual no puede percibir de la imagen que aparece en pantalla.

    Escucha unos ejemplos de audiodescripción:

    Empresa de audiodescripción profesional

    Nuestra empresa de audiodescripción profesional le ofrece el proceso completo o por partes a la hora de audiodescribir un vídeo:

    • Analizamos la obra completa que hay que audiodescribir para identificar las dificultades y proponer soluciones
    • Confeccionamos el guion de audiodescripción (GAD) cumpliendo con los requisitos exigidos por la Norma UNE 153.020 de calidad en la audiodescripción. Insertamos los códigos de tiempo necesarios para crear los bocadillos de texto y comenzamos a audiodescribir las escenas
    • Una vez confeccionado el guion, un segundo profesional se encarga de revisar y corregir el guion con un segundo visionado a fin de cumplir con todos los estándares de calidad exigidos
    • Procedemos a la grabación del guion de audiodescripción en un estudio profesional para lo que contamos con un amplio repertorio de locutores de guiones de audiodescripción a su servicio (grabación de audiodescripciones)
    • Terminamos el proceso con la mezcla y masterización del producto final para su entrega al cliente

    Cuenta con nosotros para hacer accesible cualquier contenido audiovisual.

    «Eficacia», para mí sería el mejor sinónimo para Trágora.
    Sergi Vila

    El Gararge de Casa, productora

    Servicios de audiodescripción

    En Trágora, llevamos 12 años trabajando en el campo de la accesibilidad audiovisual cumpliendo con los requisitos de la Norma UNE 153020:2005 de audiodescripción profesional. Nuestros locutores combinan cuidadosamente el estilo, el tono y el ritmo del programa, pero con una forma de hablar que se distingue claramente de las demás voces que aparecen.

    • Audiodescripción de películas (cortometrajes y largometrajes)
    • Audiodescripción de series de televisión
    • Audiodescripción de documentales
    • Audiodescripción de vídeos para Internet
    • Audiodescripción de cursos de formación
    • Audiodescripción de entrevistas
    • Audiodescripción de audioguías para ciegos
    • Audiodescripción de rutas turísticas para ciegos
    • Audiodescripción de museos para ciegos
    • Audiodescripción de centros de exposiciones
    • Audiodescripción de festivales
    • Audiodescripción de vídeos de YouTube

    La audiodescripción (también llamada vídeodescripción, vídeo audiodescrito, servicios de audiodescripción de vídeo, y narración descriptiva) hace que millones de personas ciegas y con discapacidad visual puedan acceder a tu contenido. Durante las pausas naturales del diálogo, un narrador describe los elementos visuales esenciales de la imagen. Trágora lleva ofreciendo servicios de audiodescripción de alta calidad a un precio económico desde 2006.

    También somos especialistas en subtitulado para sordos de cualquier tipo de obra audiovisual.

    Audiodescripción extendida

    Además de los servicios básicos de audiodescripción (no autodescripción, como algunos lo llaman), también ofrecemos audiodescripción extendida. La audiodescripción se limita a los huecos del audio, pero ese no es el caso de la audiodescripción extendida. En la extendida, es posible detener la reproducción del vídeo cuando sea necesario para ofrecer una descripción completa de los próximos elementos visuales de la escena. Lógicamente, no es una opción disponible para la televisión, pero la audiodescripción extendida es la opción preferida para contenido de DVD, Blu-Ray y vídeo online.

    Tarifas de audiodescripción

    Ofrecemos tarifas muy competitivas en el sector de los servicios de audiodescripción profesional. El precio de una audiodescripción dependerá de diversos factores, entre los que se incluyen los siguientes:

    • La duración del contenido. A partir de la tarifa mínima, el precio es directamente proporcional a la duración del vídeo. No es lo mismo audiodescribir un largometraje que una audioguía de 5 horas.
    • La temática o género audiovisual. Audiodescribir una película de Woody Allen puede consumir mucho tiempo, pero no ocurre lo mismo con un vídeo musical o un vídeo corporativo. Dependiendo de la temática y del género audiovisual de la pieza con la que vamos a trabajar, necesitaremos más o menos tiempo.
    • El producto final que quieres recibir. Te ofrecemos varias opciones: enviarte solo el guion de audiodescripción, añadir la locución sincronizada de la audiodescripción, hacer la sincronización del audio original con la locución de la audiodescripción o, si lo prefieres, realizamos el video final con el montaje completo.
    • El plazo de entrega que nos pidas.  Cuando acordamos un plazo de entrega, nos comprometemos a hacerlo lo mejor posible. Tienes la garantía absoluta de que tu proyecto estará finalizado cuando lo necesites. En el proceso intervienen varios profesionales que necesitan un tiempo determinado para realizar el proyecto con calidad.
    • El locutor o locutora de audiodescripción seleccionado. Te ofrecemos varias voces para grabar la audiodescripción de tu proyecto. Algunas de ellas son voces con las que trabajamos habitualmente y tienen precios más competitivos. Aunque puedes elegir la voz que prefieras o más se adapte al estilo de tu pieza audiovisual.
    • Las restricciones del vídeo. Dado que lo habitual en audiodescripción es que las locuciones se inserten en las pausas naturales del diálogo, hay determinados tipos de vídeo en los que las pausas están estrictamente limitadas. Si tu vídeo tiene pocas oportunidades para insertar descripciones más precisas, tendremos que valorar si intentar acortar las descripciones o hacer una audiodescripción extendida.

    Nos esforzamos por mantener nuestras tarifas de audiodescripción a un precio asequible para que empresas de cualquier tipo y tamaño puedan acceder a este servicio. Solicita un presupuesto sin compromiso.

    Presupuesto de audiodescripción profesional

    Si deseas un presupuesto de audiodescripción profesional, el procedimiento es muy sencillo:

    Escríbenos y cuéntanos tu proyecto. Indícanos si necesitas solo el guion de audiodescripción o si prefieres que realicemos el proyecto completo (locución y edición).
    Te asignaremos un gestor de proyectos que analizará el proyecto y estudiará las necesidades técnicas y recursos que tendremos que emplear para ofrecerte un trabajo de la mejor calidad.
    Escríbenos y cuéntanos tu proyecto. Indícanos si necesitas solo el guion de audiodescripción o si prefieres que realicemos el proyecto completo (locución y edición).

    Solicita un presupuesto

    Presupuesto de audiodescripción
    He tenido la oportunidad de utilizar los servicios profesionales de Trágora en diversas ocasiones y para diferentes clientes. El nivel de satisfacción de todos ellos ha sido máximo. Su facilidad para entender el enfoque más adecuado para cada solicitud, su profesionalidad y seriedad y su tiempo de respuesta son siempre una garantía de éxito.
    Juan Barjau

    Travel Internet Consulting

    ¿Necesitas locutores profesionales?

    Voces nativas para audiodescripciones

    Audiodescripciones profesionales

    Ofrecemos audiodescripciones profesionales en varios idiomas: español castellano o neutro, inglés británico o americano, alemán, francés de Francia o canadiense, italiano, portugués de Portugal o de Brasil, catalán, vasco o euskera, gallego… ¡y muchos más!

    Cada vídeo que recibimos se registra en nuestro departamento de producción y se revisan cada uno de los siguientes aspectos:

    • Comprobación general del proyecto
    • Comprobación de la sincronización
    • Calidad del audio
    • Calidad del vídeo

    Redacción del guion de audiodescripción

    Como primer paso, un audiodescriptor accede al video y lo visualiza detenidamente, anotando las pausas en el diálogo donde se podrían insertar las descripciones. A continuación, el audiodescriptor elabora descripciones claras, concisas y objetivas, empleando vocabulario apropiado para la edad del espectador, el tipo de público, etc. Esas descripciones aportarán la información esencial ajustándose al tiempo disponible. No se llenan de descripciones todas las pausas del diálogo, solo aquellas en los que la descripción realmente aporte comprensión al vídeo. El audiodescriptor también añade los códigos de tiempo específicos en el vídeo para indicar el comienzo y el final de las descripciones. También se asegura de que el tiempo de locución para las descripciones es coherente con el tono y el ritmo del vídeo.

    Revisión del guion de audiodescripción

    Una vez elaborado el guion de audiodescripción, el audiodescriptor realiza una primera revisión, visualizando el vídeo en tiempo real con el texto del guion que aparece en el tiempo indicado. Un audiodescriptor más experimentado lleva a cabo una segunda revisión y realiza los cambios necesarios en el archivo del guion. En este punto, le ofrecemos al cliente la opción de revisar el guion y realizar los cambios que crea convenientes.

    Grabación de la audiodescripción

    El locutor seleccionado graba cada una de las descripciones con los códigos de tiempo específicos. Para ello empleamos equipos de grabación de alta calidad en cabinas insonorizadas. Los locutores se adaptan con cuidado al estilo, el tono y el ritmo del vídeo, pero con unas características que hacen que se distinga fácilmente del resto de voces del vídeo. Asignamos locutores según el tipo de vídeo y normalmente es la misma persona para una proyecto completo a fin de homogeneizar el contenido para el espectador.

    Revisión de la locución de audiodescripción

    Una vez finalizada la narración de la audiodescripción, el locutor hace una revisión completa de cada descripción. Posteriormente, un director del proyecto de audiodescripción realiza una segunda revisión de la narración. Si fuera necesario, el locutor volvería a grabar algunas descripciones concretas.

    Mezcla y posproducción

    Nuestros técnicos de audio comprueban y ajustan el volumen y las ondas de audio de cada descripción para asegurar que se combinan y se ajustan con el audio del video original. Esto da como resultado un contenido completo con la audiodescripción de calidad terminada.

    Masterización del producto

    Podemos entregar la pista de audio para la masterización final o hacerlo en nuestros estudios. Podemos ofrecer la grabación completa, el archivo digital o un disco de DVD o Blu-Ray.

    Destinatarios de la audiodescripción

    La audiodescripción es una técnica que consiste en la descripción de los elementos visuales de una obra audiovisual (en formato vídeo), para hacerla accesible a personas ciegas o con deficiencias visuales, con el objetivo de aportarle los elementos esenciales para la comprensión de la obra (decorado, personajes, acciones, gestos).

    Además de las personas ciegas, el público interesado en la audiodescripción puede ser el siguiente:

    • Las personas mayores con capacidades cognitivas cada vez más débiles
    • Los enfermos para los que le sucesión de imágenes puede resultar molesta
    • Las personas extranjeras que aprenden un idioma
    • Y todo público con visión normal que escuche una película sin poder verla

    Algunas personas emplearán la audiodescripción simplemente para poder comprender la obra, mientras que otras la utilizarán como un apoyo. La audiodescripción se aplica a todo tipo de obras como películas, series y documentales e incluso, cada vez más, se audiodescriben vídeos de empresa (corporativos, explicativos, etc.) y cursos de formación elearning.

    La audiodescripción es un trabajo de autor

    La audiodescripción es un trabajo de autor. Se trata de una tarea totalmente creativa ya que el audiodescriptor redacta un texto inédito a partir de un soporte visual. Describir una obra es comprenderla, analizarla, decodificarla para transmitir su mensaje y provocar emociones a través de la palabra. Se deben respetar los siguientes principios:

    Respeto por la obra

    Se tienen que respetar la obra, el estilo del autor y el ritmo de la película. El audiodescriptor no solo transmite la información que aparece en las imágenes, también su fuerza emocional, su estética y su poesía.

    Objetividad

    La audiodescripción tiene que ser objetiva porque no se deben imponer sentimientos, sino provocarlos.

    El audiodescriptor no tiene que interpretar las imágenes, sino describirlas; no tiene que modificar la información ni el desarrollo de la historia.

    La audiodescripción es exigente. Es un trabajo de escritura preciso, para el que se debe realizar un análisis exacto de la imagen y del sonido.

    Respeto por el público

    El audiodescriptor tiene que adaptar la descripción para que no sea pesada ni canse al oyente. Las personas con deficiencia visual no necesitan que les contemos la película, ya la escuchan.

    El objetivo de la audiodescripción es que se funda con la película, que nos olvidemos de ella, que sea esa vocecita que susurra al oído del espectador. ¡La audiodescripción tiene que facilitar ese momento de placer!

     

    La audiodescripción: qué se audiodescribe

    Una audiodescripción es la marca de una época y de una cultura. Traducir las imágenes a palabras no es tan sencillo como parece. Hay que dejar respirar a la obra y que actúe por sí misma. Las personas con deficiencia visual evolucionan en un mundo visual. La audiodescripción debe proporcionar los cuatro puntos principales: las personas, los lugares, el tiempo y la acción.

    Quién

    Las personas, su vestuario y su estilo, su lenguaje corporal, sus gestos, sus características físicas, su edad, sus expresiones.

    Dónde

    Los lugares, paisajes, ambientes, decorados interiores, etcétera, y sobre todo, los cambios de lugar.

    Cuándo

    El espacio-tiempo: pasado, presente y futuro. La estación y el momento del día.

    Qué

    La acción en curso, los desplazamientos y las reacciones visibles pero sin sonido, que muchas veces son los puntos más importantes.

    También se deben incluir:

    Los ruidos que no se identifican al momento, los subtítulos, signos, escritura y símbolos relevantes, los créditos del principio y/o del final.

    Se tienen que evitar:

    Los efectos sonoros comprensibles inmediatamente, las emociones audibles de los personajes, la anticipación de nombres o las características de los personajes y los términos técnicos cinematográficos, aunque el mensaje que busca el director sí que se debe transmitir.

    Cuándo describir:

    • Durante los silencios, entre los diálogos
    • Solo se interrumpen los diálogos excepcionalmente para dar información esencial

    Nunca hay que invadir:

    • Los diálogos
    • Los efectos sonoros cuando completan la película o la descripción
    • La música cuando es significativa

    Es primordial:

    • Describir en presente
    • Describir en tercera persona
    • Evitar utilizar expresiones como «se ve»
    • Describir de manera objetiva
    • Utilizar frases completas en la medida de lo posible
    • Adaptar el vocabulario al tipo de película y respetar el nivel de lengua
    • Emplear un vocabulario rico y preciso, los términos técnicos hay que utilizarlos explicándolos
    • No utilizar adjetivos subjetivos solo cuando la característica es evidente
    • Citar los colores que se pueden completar con un calificativo
    • Acabar una descripción que se ha comenzado
    • Evitar describir una imagen que no se puede comprender, sobre todo si no es indispensable para la comprensión de la película

    Una escritura en equipo contribuye a un mayor respeto de los principios.

    La grabación de la audiodescripción con una voz profesional

    Se recomienda, siempre que sea posible, utilizar dos locutores, una mujer y un hombre. Sus voces se utilizarán para los cambios de lugar y de tiempo e incluso para los subtítulos. Aunque, por falta de tiempo y recursos, se suele hacer con una sola voz para toda la obra.

    En el caso de que aparezca solo un narrador en la obra original, es preferible utilizar una única voz y que sea del sexo contrario a la del narrador. Realizar la grabación con la presencia del audiodescriptor puede ser útil para algunos ajustes, pero no es imprescindible.

    La voz se tiene que adaptar a la emoción de la escena y al ritmo de la acción, pero tiene que mantener una cierta neutralidad. La grabación con un actor demasiado presente chocaría con el actor de la película o el narrador.

    La audiodescripción tiene que ser perfectamente audible en la mezcla, pero en ningún caso tiene que escucharse por encima de la película.

    El presupuesto de audiodescripción

    Es difícil establecer el tiempo de trabajo que conlleva una descripción, que depende mucho de las exigencias de cada vídeo. El tiempo para realizar una audiodescripción tiene que incluir:

    • Una o dos visualizaciones previas de la película
    • Un primer trabajo de descripción inicial
    • La búsqueda de elementos técnicos o complejos (búsqueda documental)
    • La perspectiva y la redacción de una versión «proyecto»
    • La escritura dactilografiada de la audiodescripción, incluyendo los códigos de tiempo y las referencias auditivas
    • La relectura
    • La finalización de la redacción de la versión definitiva
    • La grabación con un locutor o locutora
    • La revisión de la grabación, edición limpieza, corte y nombrado de archivos.
    • Mezcla y masterizado final.

    Aproximadamente, el tiempo necesario para la audiodescripción de una película de 90 minutos es de unas 60-70 horas de trabajo entre todos los agentes involucrados (gestor del proyecto, audiodescriptor, locutor y técnico de sonido). ¿Necesitas un presupuesto? Contacta con nosotros. 🙂

    Audiodescripción para ciegos

      Acepto la política de privacidad.

      • Responsable» Trágora SCA. Finalidad» Gestionar tu solicitud. Legitimación» Tu consentimiento. Destinatarios» No compartimos datos con terceros. Derechos» Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.