¿Alguna vez te han sorprendido los diálogos de una película porque no encajaban con lo que sucedía en pantalla? ¿O has pensado que el título de la versión doblada de la película no tiene nada que ver con el título de la versión original? En este artículo vamos a hablar de errores garrafales de traducción en el cine y de otras curiosidades relacionadas.

Como sabes, en nuestra empresa nos dedicamos, entre otros servicios, a la traducción de guiones de películas y series. Estos son algunos de los errores más destacados de la industria que hemos podido recopilar entre todos los traductores que trabajamos en Trágora.

Alucina con estos terribles errores de traducción en cine y televisión Clic para tuitear

¡Comenzamos!

Errores de traducción en guiones de películas

En la mayoría de los casos, para realizar la traducción de los guiones de las películas y series se cuenta con muy poco tiempo y muchas dificultades. En algunos casos, al traductor solo le llega el guion que tiene que traducir sin la película, provocando errores inevitables, ya que cuando se enfrenta a una palabra polisémica la imagen es vital para traducirla de manera adecuada.

Sin la imagen nos encontramos con errores como la traducción de torch por «antorcha» en vez de «linterna» en la película Slumdog Millionaire (2008), cuando se ve en la imagen que todas las personas cogen linternas.

También se dan otra serie de errores debido a las prisas o a la falta de atención que provocan confusiones en el espectador de la versión doblada. Uno de estos casos sería traducir units por «agentes» en vez de «unidades» en Matrix (1999). En la versión doblada, el policía afirma haber mandado a dos agentes y posteriormente aparecen cuatro.

Otro ejemplo se encuentra en la película Blade Runner (1982), curiosamente repleta de errores de traducción, cuando el actor de doblaje dice en español «Yo creo, Sebastian, que eso es lo que soy» cuando en inglés está diciendo I think, Sebastian, therefore I am. El error se debe a la mala traducción de una frase tan célebre como «Pienso, luego existo». La traducción correcta sería «Pienso, Sebastian, luego existo».

Estos errores no solo se producen en las versiones en español, sino que también los podemos encontrar en otros idiomas. En la versión noruega de Star Wars tradujeron lightsaber por «sables ligeros» al confundir light con «ligero» en vez de relacionarlo con la luz.

En una de las versiones suecas de Iron Man en DVD, el título se tradujo como «El atleta extremo», al confundirlo con los que realizan los maratones Ironman.

En el siguiente vídeo de La Sexta 3 os mostramos algunos de los ejemplos comentados y muchos más:

Errores de traducción en el título de las películas

Como hemos visto, también se producen muchos errores al traducir el título de las películas, pero en este caso, los traductores no tienen nada que ver. Son las productoras de cada país las que deciden el título por cuestiones comerciales, aunque, como vamos a ver, no aciertan demasiado bien.

El primer ejemplo que vamos a comentar es el de Rosemary’s baby, cuya traducción al español es La semilla del diablo, desvelando así toda la trama que queda por delante, nada menos que 130 minutos.

Otro ejemplo es el de la Jungla de Cristal, cuyo título original es Die Hard. En este caso no nos desvelan la trama, pero el título en español da sensación de debilidad (el cristal), cuando el protagonista de la película transmite todo lo contrario, por no hablar de las siguientes versiones, como Jungla de Cristal 4.0. Al parecer, está muy de moda el .0, pero no tiene ningún sentido, además de perder por completo el mensaje del título original, Live Free or Die Hard.

Seguro que te suena la película ¡Olvídate de mí!, cuyo título original es Eternal Sunshine of the Spotless Mind. Una típica comedia romántica, podríamos pensar, pero no, se trata de un drama psicológico. De nuevo, el título transmite una idea equivocada de la película.

Vamos a acabar esta lista con una de las sagas más conocidas de la historia del cine, The Fast and The Furius. Hemos visto las numerosas transformaciones que han sufrido los títulos de sus películas en español. Todo empezó en 2001 con A todo gas, para continuar en 2003 con A todo gas 2, dando paso en 2006 a A todo gas: Tokyo Race, una parte en español y otra en inglés, para después darle la vuelta en Fast & Furious: Aún más rápido (2009), la primera parte del título en inglés y la segunda español, y finalmente, cuando ya no se le ocurrían más combinaciones, se decidió que era mejor dejar el título original.

Tenemos que tener en cuenta que muchos de estos errores tienen su origen en las salas de doblaje, cuando el adaptador de guiones o el director de doblaje prefiere cambiar una frase o palabra por otra para que se ajuste a las necesidades técnicas del doblaje. A veces resulta osado calificar de error algo que en su momento fue una solución acertada o no.

La traducción de los guiones y de los títulos de las películas es algo más complicado de lo que parece, a lo que hay que añadirle las dificultades que ya hemos comentado. Si estás interesado en aprender a traducir guiones de cine y televisión, te aconsejamos que realices el curso que tenemos en Trágora Formación, Traducción audiovisual: guiones para cine y TV, disponible en las combinaciones inglés-español, francés-español y alemán-español.

Y tú, ¿podrías añadir algún ejemplo más de error de traducción en guiones o en títulos de películas y series? ¡Comenta esta entrada y haremos un gran repositorio!