Subtitulado para sordos




Las personas sordas, o con algún tipo de discapacidad auditiva, ya pueden disfrutar del contenido de cualquier producción o contenido audiovisual gracias a las técnicas de subtitulado profesional. En Trágora llevamos 10 años trabajando en este campo de la accesibilidad audiovisual cumpliendo con los requisitos de la Norma UNE 153010:2012.
Servicios de subtitulado para sordos
Desde Trágora trabajamos por la accesibilidad en los medios audiovisuales ofreciendo nuestros servicios de subtitulado para sordos profesional para todo tipo de obras:
- Subtitulado para sordos de películas (cortometrajes y largometrajes)
- Subtitulado para sordos de series de televisión
- Subtitulado para sordos de documentales
- Subtitulado para sordos de vídeos para Internet
- Subtitulado para sordos de cursos de formación
- Subtitulado para sordos de entrevistas
- Subtitulado para sordos de audioguías
- Subtitulado para sordos de rutas turísticas
- Subtitulado para sordos de vídeos de museos
- Subtitulado para sordos de centros de exposiciones
- Subtitulado para sordos de festivales
- Subtitulado para sordos de vídeos de YouTube
Empresa de subtitulación para sordos
Para subtitular para sordos un vídeo, o cualquier contenido audiovisual, es necesario generar un archivo de subtítulos especialmente creado para un público sordo (se describen los sonidos y los subtítulos llevan colores diferentes según el personaje que habla, entre otras particularidades).
El formato de entrega de subtítulos puede ser SRT, STL, EBU, TXT o similar. Si lo necesitas, también nos encargamos de incrustar los subtítulos en los vídeos, realizar mezclas y masterización de vídeo, incluso generar un DVD con autoría, etc.
Haz que tus producciones audiovisuales sean accesibles también para personas con discapacidades auditivas. Cuenta con nosotros para hacer accesible cualquier contenido audiovisual.
Recuerda que, además, somos especialistas en audiodescripción para ciegos de cualquier tipo de obra audiovisual.
Presupuesto de subtitulado de vídeo para sordos
Si deseas recibir un presupuesto de subtitulado de vídeo para sordos, el procedimiento es muy sencillo:
Diferencias entre el subtitulado para sordos y el subtitulado «normal»
¿Te gustaría añadir subtítulos a tu vídeo? ¿No estás seguro de si deberías usar subtitulado para sordos o subtítulos? ¿Conoces las diferencias que hay entre ambos? En este artículo te explicamos qué son los subtítulos y los comparamos con el subtitulado para sordos, así podremos ayudarte a decidir el servicio de subtitulación que necesitas según tu objetivo.
¿Qué son los subtítulos?
Los subtítulos son la versión en texto en otro idioma diferente al original de los diálogos o narraciones que aparecen en el vídeo. El contenido del vídeo puede ser muy variado, desde películas o series, cursos e-learning, documentales hasta contenido online de diferente naturaleza (vídeos de empresa, presentaciones de producto, etc.).
Respecto a su visualización, los subtítulos aparecen en pantalla en color blanco, generalmente sin ningún fondo, aunque depende del proyecto, pueden llevar un fondo negro. Normalmente, aparecen en la parte inferior de la pantalla, sin embargo, los subtítulos pueden aparecer en cualquier otra parte dependiendo de las necesidades del vídeo en el que estamos trabajando. Por ejemplo, en ocasiones, si aparecen insertos (textos en pantalla) en tercio más bajo de la pantalla, los subtítulos pueden mostrarse en la parte superior. Los textos en pantalla pueden ser indicaciones de lugar («Moscú, 1964), descripción de un entrevistado («Roger Matts, Director Gerente de Soleamy»), etc. Los subtítulos también pueden aparecer en un lugar diferente al habitual cuando en pantalla aparecen textos escritos en el idioma original (por ejemplo, una carta).
¿Qué es el subtitulado para sordos?
El subtitulado para sordos (Closed Caption por sus siglas en inglés) es una modalidad de subtitulación creada para un público con necesidades especiales: personas sordas o con discapacidad auditiva. Los subtítulos para sordos tienen varias particularidades que no tienen los subtítulos normales:
- El idioma del subtítulo es el mismo que el del contenido original del vídeo (no es necesaria una traducción)
- Se utilizan colores para identificar a los personajes principales y secundarios (para que el espectador pueda saber quién está hablando en cada momento)
- El estilo y el uso del idioma es mucho más sencillo y está adaptado a personas con discapacidad auditiva (frases menos complejas y más claras).
- Aportan información adicional a la que la que aparece en el diálogo sobre la banda sonora original. Por ejemplo, «portazo fuerte», «música inquietante», etc. El objetivo de estas aclaraciones es contextualizar a la persona que los está viendo en el ambiente de la banda sonora original.
Aquí tienes algunos ejemplos de tipos de audio que pueden aparecer en un vídeo que se deben incluir en un subtitulado para sordos:
- Diálogo en pantalla: personajes, presentadores, entrevistados, etc.
- Diálogo en off: narradores, personajes fuera de pantalla, etc.
- Acciones sonoras: cualquier cosa, desde un coche frenando, un teléfono sonando, alguien que entra por la puerta, hasta pasos o el sonido de una taza en la mesa.
- Ruido de fondo: tráfico, conversaciones, viento, etc.
- Música: se suele describir el tipo de música que está sonando.
- Medios de comunicación: cuando dentro de la historia se escucha música o la televisión, por ejemplo.
- Efectos sonoros: sonidos adicionales añadidos en posproducción.
Todos estos tipos de audio aparecen en la televisión, en películas, en documentales y en todo tipo de producciones. Apenas nos percatamos de algunos de ellos, pero si no estuvieran, perderíamos un amplio rango de las técnicas empleadas para construir una historia. Así, las producciones audiovisuales consiguen ser accesibles para un público más amplio. La idea es que cualquier persona pueda ver el vídeo sin sonido y, aún así, comprender perfectamente todo lo que sucede en pantalla.
¿Puedo poner en mi vídeo subtítulos en el mismo idioma que no sean para sordos?
Por supuesto. En caso de que el objetivo de los subtítulos sea ofrecerlos como un complemento u opción más a los espectadores nativos del idioma original, los subtítulos serán simplemente una transcripción del diálogo original debidamente segmentada. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se desea incluir subtítulos en un curso de formación de español para extranjeros, o en un vídeo de una presentación en YouTube o Facebook (que no sea el automático generado por la plataforma).
Existen otras razones por las que una persona puede preferir ver el vídeo con subtítulos en su idioma nativo:
- El entorno es muy ruidoso
- Se desea ver la emisión sin molestar a los demás
- Los altavoces no tienen suficiente volumen
- El volumen del vídeo no es constante (poco volumen, entrecortado, etc.)
- El ahorro de la batería
- Para tomar apuntes de vídeos educativos
En cualquier caso, en Trágora llevamos 12 años ofreciendo este tipo de servicios a toda clase de clientes. Si necesitas poner subtítulos a un vídeo, contacta con nosotros y hablamos de tu proyecto. Así, sabremos qué tipos de subtitulos necesita tu público objetivo.
¿Necesitas traducir un vídeo?
Subtitulación profesional para sordos
Ofrecemos subtitulación profesional para sordos en varios idiomas: español castellano o neutro, inglés británico o americano, alemán, francés de Francia o canadiense, italiano, portugués de Portugal o de Brasil, catalán, vasco o euskera, gallego… ¡y muchos más!
