La necesidad de un servicio de traducción para empresas surge del proceso de globalización que vivimos en nuestra sociedad de hoy en día, así como de los deseos de internacionalización de las empresas para llegar a más potenciales clientes en un mercado global.
¿Qué es la traducción para empresas?
Como expertos en traducción profesional, la traducción para empresas o traducción corporativa, como también se la denomina, consiste en la traducción de la documentación relacionada con la comunicación empresarial:
- Traducción de correspondencia
- Traducción de acuerdos comerciales
- Traducción de documentos de contabilidad
- Traducción de documentos financieros
- Traducción de documentos de seguros
- Traducción de documentos de marketing
Por ejemplo, en la traducción de acuerdos, contratos, escrituras, etc., también llamada traducción jurídica, cuando tenemos en cuenta la aplicación de la legislación vigente del país anfitrión, es imprescindible contar con un profesional que realice la traducción de cada cláusula de los contratos que se entablen entre las partes. También puede ser necesaria la traducción de los documentos legales necesarios para iniciar la actividad empresarial y dar a conocer el marco jurídico del mercado en el que se establecerá la empresa.
Traducción corporativa para empresas
En la actualidad, la traducción corporativa incluye la traducción de la página web y la traducción de los contenidos corporativos: subtítulos de vídeos, emails, newsletters, blogs, entre otros. Dichos elementos son la carta de presentación de las empresas y mucho más dentro de un proceso de internacionalización. Presentar los contenidos en el idioma del país en el que se instalará la empresa aumenta las posibilidades de inserción, venta y mejora de la reputación social de la empresa. Igual ocurre cuando una empresa necesita locutores para centralitas telefónicas para la grabación de mensajes de contestadores automáticos en varios idiomas.
Las barreras idiomáticas no deberían significar un obstáculo para la internacionalización de las empresas; sin embargo, lo son mucho más habitualmente que lo que se admite.
La traducción para empresas y la responsabilidad
La traducción para empresas o traducción corporativa adquiere una dimensión mucho mayor cuando hablamos en términos de responsabilidad. Tanto el idioma, como las diferencias culturales o de costumbres o las competencias comunicativas siguen existiendo más allá del fenómeno de globalización que atraviesa el mundo. Por lo tanto, son cuestiones a considerar en el momento de planificar la internacionalización de una empresa.
Las empresas deberán adaptar además los aspectos lingüísticos de su comunicación. Esto es: formas, giros lingüísticos, expresiones y demás, del país al que se dirigen. Este factor puede ocasionar que lo que en un país significa una cosa, en otro país con otro idioma u otras expresiones lingüísticas signifique algo diferente.
La traducción para empresas también abarca los cambios en las variables de marketing para mercados internacionales, alcanzados por decisiones políticas o legales. Por ejemplo, algunos países exigen que en los envases de los productos figure determinada información o que se aclare la composición de estos en caso de que puedan ser perjudiciales para la salud y seguridad de los consumidores. En esos casos, la traducción corporativa también es necesaria.
La traducción para empresas en el proceso de negociación
En el proceso de negociación la traducción para empresas es un factor clave a tener en cuenta. El traductor puede ejercer un rol fundamental dentro de una negociación empresarial. En estos casos, quienes están inmersos en el proceso deben concentrarse en un plan previamente diseñado y no pueden distraerse de sus objetivos. Por ello, el traductor puede agilizar una negociación. Quienes se dedican a los negocios saben de la importancia de contar con un intérprete para que los mensajes lleguen con total nitidez al destinatario. En una negociación cada palabra cuenta.
Es conveniente, antes de una reunión, planificar todos los detalles. Es importante conocer previamente los valores y la cultura de quienes serán los interlocutores.
En ocasiones, cuando las negociaciones se realizan de manera oral, resulta necesario contar con la figura de un intérprete en este tipo de reuniones. Es aconsejable establecer pausas frecuentes para facilitar la tarea del intérprete así como la correcta recepción de los mensajes. El intérprete, en este caso, deberá conocer anticipadamente el plan de la reunión. Además se le puede informar acerca de pausas, tono, énfasis, hasta los gestos que se emplearán, para lograr los resultados esperados de la reunión.
Los expertos aconsejan utilizar pocos argumentos, que estos sean concisos y claros en este tipo de encuentros en los que el intérprete será el principal aliado.
Tecnología al servicio de la traducción para empresas
La tecnología también aporta su valor en este sentido. Actualmente, las agencias de traducción ofrecen, como un servicio de traducción para empresas, intérpretes no presenciales mediante un dispositivo online, ya sea por videoconferencia, como aplicación o móvil. Así, garantizan todas las ventajas del traductor especializado y se evitan costes por desplazamiento o manutención.
Cabe señalar que brindan la posibilidad de realizar la interpretación online en multiconferencia, como también de forma individual.
La traducción para empresas en la comunicación online
El desarrollo de la comunicación online, con la explosión de las redes sociales a la cabeza, impulsa cambios fundamentales en el mundo empresarial. Uno de los principales beneficios es que las empresas se pueden transformar en globales con solo un par de clics gracias a la traducción para empresas.
El 40 % de la población mundial ya es internauta y los usuarios de banda ancha móvil ya suman 2300 millones de personas. Por lo tanto, las empresas, organizaciones e instituciones apuntan a la internacionalización.
La traducción para empresas en este sentido se vuelve fundamental. El marketing de contenidos es el pilar básico de la estrategia comunicacional. Para que los contenidos puedan llegar al mercado internacional deben ser traducidos por un equipo de profesionales, ya que deberán transmitir el mensaje de manera clara y precisa, y transmitir a los internautas la filosofía e identidad de la empresa.
Para ello, se hace imprescindible contar con los servicios de buenos profesionales de la traducción. Es notorio el aumento de las empresas que solicitan los servicios para realizar el trabajo de traducción de sus páginas web, así como de los contenidos que difunden. Según estudios realizados, cada vez se incrementa más la demanda de los servicios de traducción para empresas, entre las cuales las páginas web ocupan un lugar destacado.
Idiomas más solicitados en la traducción corporativa
Las lenguas que siguen teniendo más solicitudes son inglés y francés. Sin embargo, las solicitudes en otros idiomas crecen día a día. Entre ellos, se encuentran: italiano, alemán, portugués, chino, ruso y japonés. Por otro lado, muchas empresas se dirigen a mercados emergentes como los de Europa del Este, por lo cual las traducciones corporativas en checo, eslovaco, croata y rumano también tienen un crecimiento significativo.